Para
conocer los intereses o inquietudes que se presentan en determinada comunidad,
de manera que se detecten y se colabore para su pronta solución.
Loidy Torrealba.
El abordaje comunitario
es un conjunto de medios
dirigidos que consiste a orientar la intervención comunitaria. Establece los
pasos que deben seguirse para tener un acercamiento con las comunidades y hacer
del “abordaje” un proceso planificado, guiado, encaminado hacia la detección de
necesidades presentes en la comunidad cuyos integrantes identifican como
problemas o situaciones que le preocupan y afectan distintos ámbitos de su vida
cotidiana.
Para que el
abordaje sea efectivo, eficiente, eficaz y genere un impacto significativo, es
necesario involucrar en este proceso a las mismas personas de la comunidad,
hacer del abordaje no sólo una intervención realizada por especialistas en el
área, sino también una herramienta para la participación democrática y
protagónica, convirtiéndose así en Abordaje Comunitario Participativo, cuya
esencia sea el diálogo de saberes y el impulso de espacios de concertación para
viabilizar el desarrollo integral de las comunidades.
Willianny
Mendoza.
Para iniciar el proceso de planificación en el que se
deciden, definen y detallan todos los aspectos prácticos relacionados con la
puesta en marcha de las actividades considerando tanto las comunidades
organizadas como las no organizadas y sus necesidades sentidas.
Edwil
Romero.
El
abordaje se realiza para tener una planificación, guiada, encaminada hacia la
detección de necesidades presentes en la comunidad cuyos integrantes
identifican como problemas o situaciones que le preocupan y afectan distintos
ámbitos de su vida cotidiana.
Eudismar
Molletón.

No hay comentarios:
Publicar un comentario